"Cambiemos la crisis de los bancos, en una oportunidad para el mundo"
Como siempre nos recuerda Antonio Matilla, los momentos de crisis son momentos de oportunidades, de cambios, de mejoras. Últimamente, en los medios de comunicación de habla de la "Tasa Robin Hood", pero, ¿qué es esta tasa? ¿qué significa? ¿de dónde sale? Para cambiarnos y transformar el mundo, también hay que estar informados. Aquí os dejo algunos vídeos y links que pueden ayudarnos a entender este proyecto que, esperemos que llegue muy lejos.
Varia decenas de
organizaciones que trabajan en el
Reino Unido para reducir la pobreza (dentro y fuera de su país), se han unido para lanzar la campaña
“Robin Hood Tax”, en español, la tasa Robin Hood.
Robin se lo cogía a los ricos para dárselo a los pobres. En este caso, los promotores de la propuesta quieren establecer un paralelismo entre la actitud del personaje con su argumento: si durante el comienzo de la crisis financiera los gobiernos han rescatado a buen número de bancos con el dinero público (de todos los ciudadanos) pueden ser ellos ahora, ya recuperados, los que aporten un porcentaje en cada transacción millonaria para mitigar la pobreza.
Un pequeño impuesto del 0,05 por ciento sobre las transacciones financieras especulativas. Calculan que se podrían reunir en torno a los 400.000 millones de dólares. Además de la pobreza se pretende destinar ese dinero para evitar el cambio climático, aspecto que no termina de quedar claro si es por incorporar más personas interesadas, porque también se considere una futura fuente de pobreza o algún otro motivo.
¿Quién reclama este pequeño impuesto?
- Líderes mundiales: Sarkozy y Angela Merkel, además de Zapatero, han mostrado su voluntad de defenderlo en los foros internacionales. Destacadas voces como Nancy Pelosi (portavoz del Senado de EEUU), el ex presidente de Brasil Lula y más de 350 economistas de prestigio internacional como Stiglitz, Krugman o Sachs, así como George Soros han firmado posiciones públicas a favor.
- La sociedad civil: cientos de organizaciones de los cinco continentes estamos ya coordinándonos para lanzar un mensaje fuerte y unido: esta es una oportunidad única que no podemos dejar pasar. Ha llegado el momento de hacer que la Tasa Robin Hood sea una realidad. El G20 que este año se celebra en Francia debe lograr el consenso político que hasta ahora ha sido imposible de alcanzar.
INFORMACIÓN Y FUENTES:
Oxfam Internacional,
Innovación Social,
El Mundo.
*Alba - Mesa País*